ENTRAR PERSONALIZAR SALIR

BUSCA LO QUE QUIERAS EN JHOINER MAICAO ZONE

CONTADOR DE VISITAS

ANOTATE EN EL LIBRO DE VISITAS

LIBRO DE VISITAS DE JHOINER MAICAO ZONE
ULTIMAS NOTICIAS AMPLIAR (+)

El 'Ñato Mama-ron'
Revolucionando toda la costa

El legendario músico y torero de Cereté, muy recordado por su supuesto romance con Claudia de Colombia, resurge por cuenta del ingenio de un soledeño.

-Ñato ¿Cuándo es que vas a trabajar?
-Cuando usted quiera, yo estoy listo.
-Bueno, desde mañana empezamos a trabajar en una cerca de la finca.
-Pero es que mañana no puedo.

Así nace la historia del disco que más fuerte sonó en la temporada de las fiestas decembrinas y que promete ser el éxito rotundo de los próximos carnavales.
Se trata de la remasterización de un tema grabado hace cuatro años (y no ocho lustros, como erróneamente se pregona por doquier) y que en su momento no tuvo importancia. Podría decirse que pasó inadvertido, así como muchas otras canciones de un cantante colombiano conocido y querido a nivel nacional e internacional.
La canción es del legendario Noel Petro 'El Burro Mocho', el hombre del requinto eléctrico que tuvo su esplendor en los años 50, 60 y 70.

Ahora vuelve a sonar y más fuerte que antes, al punto que gran parte de los costeños los días 7, 24 y 31 de diciembre, acomodaron en las puertas de sus casas los parlantes de sus equipos de sonido, para festejar con los sonidos y los reenergizados acordes del requinto de Petro.

'El ñato' era el nombre de la canción y tuvo que esperar mucho tiempo para que pudiera ser aceptada por el público. El cantautor y gran músico oriundo de Cereté (Córdoba) y hoy residente en Bogotá, volvió a sonar gracias a Víctor Acosta Flórez, un joven de 22 años de edad que convirtió a mediados de octubre del pasado año lo que ahora se conoce como el disco del Carnaval.
"El disco fue grabado en el 2004, pero no le quisieron gastar ni un peso en promoción. La misión del promotor fracasó al ser aprehendido por problemas legales y la publicidad del trabajo fue casi nula en las emisoras. Ahora estoy muy agradecido con el ingenio de ese muchacho", confiesa Petro.
El ñato sí existió, vivía en la finca de los padres de Petro, y aunque aparentaba estar siempre dispuesto al trabajo, terminaba acudiendo a evasivas.
En la canción, es el principal protagonista, y allí se menciona su condición de enamoradizo, pero, sobre todo, su predilección por el ron, a lo que llega, según cuenta, por una especie de venganza.

- Ñato y tu ¿por qué mamas tanto ron? -le preguntan en la canción.
- Porque el ron mató a mi padre y yo tengo que acabar con el ron- responde él; y arranca el estribillo donde relaciona cada sitio donde consume licor.

Acosta trabaja como Dj en la Emisora Comunitaria Madrigal Estereo, es delgado y por su rostro sería fácil identificarlo con el personaje de caricatura de 'Las aventuras de Tin Tin y Milo' del caricaturista belga Georges Remi (Hergé), la única diferencia es que Víctor tiene el cabello castaño.
Se concentra, gira su cabeza de lado a lado como un ventilador, lo hace mientras revisa que la programación de la emisora esté en orden en el monitor del computador y mientras nos cuenta la historia de cómo recreó la canción.
"La canción la había guardado en el 2007, y como sabía que para fin de año la emisora siempre abre sus puertas a temas que manden la parada en las fiestas de diciembre y las de carnavales, recordé que ese tema me había parecido chistoso y empecé a sumarle sonidos del genero champeta", cuenta Acosta mientras muestra en un programa informático como remasterizó la canción.

El proceso de arreglo duró cuatro horas, y luego de agregarle bajos, brillos, algo de batería y acelerarle un poco la velocidad a la pista musical, fue que dio con el éxito. Como si fuera algo del destino, su creación no le gustó a nadie, solo a Raymundo Barrios, ex alcalde de soledad y propietario de la emisora donde trabaja el joven master de las consolas.
La nueva canción ha revolucionado toda la Costa Caribe y según Barrios, ya se está escuchando en Venezuela, Ecuador y hasta en Estados Unidos, y los comentarios siempre apuntan a que es sencillamente genial.

Gracias al impulso de la canción, Petro está conversando con los sellos disqueros Sony y Discos Fuentes en búsqueda de un nuevo contrato y ya tiene comprometida su visita al Carnaval de Barranquilla.
Todo indica que muy pronto el gran 'Burro mocho' saltará de nuevo a los escenarios, y esto para él es un motivo especial para sentirse feliz y avisarle a su madre que está triunfando y que le mande para los pasajes.
La historia del disco ha sonado en tantos parlantes y la gente lo ha interiorizado tanto que han adoptado el concepto para tomarse del pelo entre amigos.

LAS VENTAS

Las calles del centro de Barranquilla suelen tener un eterno ruido que es la mezcla de pitos de carros, habladuría de gente y muchas personas que vociferan productos, ahora se les suma la pista del 'Ñato mama ron' de fondo, pues cada chaza de venta lo pone a sonar.

"Ese disco fue el que les dio los aguinaldos a mis hijos", asegura Libardo Ariza, vendedor de discos compactos en el centro de la ciudad.

Cuentan los vendedores que sus ventas diarias se multiplicaron hasta 10 veces gracias al popular ñato. "La gente no pregunta por los cantantes de moda, por aquí solo se escuchan frases como: Amigo ¿tienes el ñato mama ron?"

FUENTE: El TIEMPO

No hay comentarios: